miércoles, 18 de abril de 2012

caracol de jardín


Fue introducido en América hace más de 100 años, adaptándose muy bien a los ambientes tropicales, hasta convertirse en la actualidad en una plaga de muchos jardines urbanos en San José. 


Los moluscos terrestres, presentan una gran diversidad y capacidad para vivir en un amplio espectro de ambientes, lo cual se debe a los vastos recursos adaptativos que evolucionaron para conquistar el ambiente terrestre. Entre sus principales modificaciones están el pulmón, riñón, uretra y una excreción de ácido úrico insoluble, lo cual evita la pérdida de agua. Por lo general, son de hábitos nocturnos y se les encuentra en la hojarasca, troncos podridos, entre vegetación viva, siempre asociados a sitios húmedos.


Los caracoles, en especial los pulmonados, al ser incapaces de regular su temperatura corporal y perder gran cantidad de agua a través de la superficie de su cuerpo, han desarrollado diversas estrategias de sobrevivencia, entre las que destacan el uso de refugios o alternar fases de actividad e inactividad, la hibernación durante el invierno